


Marcela Cabutti · ¡OPI! · MAR Museum, Mar del Plata
Marcela Cabutti presents her solo show ¡OPI! at the MAR Museum in Mar del Plata, Buenos Aires.
Las pequeñas esferas
Jordana Blejmar y Natalia Fortuny
“…las bolitas esparcidas sobre la manta dibujaban un universo de planetas marinos. La materia líquida envolviendo la materia sólida.”
Sandra Petrignani, Catálogo de juguetes
Marcela Cabutti creció en el barrio Los Hornos de La Plata, en el límite difuso donde la ciudad se confunde con el campo. Allí, en el universo infinito de un patio de tierra, pasó tardes enteras jugando con amigos a las bolitas, diminutos cristales que operan en esta muestra como magdalenas proustianas del recuerdo y evocan un pasado cada vez más lejano, quizás no del todo ido.
Existen bolitas de diferentes materiales: vidrio, porcelana, plástico, acero. Las lecheras son blancas y opacas; las azules y verdes, traslúcidas. Algunas transparentes, como las japonesas, traen en su interior hélices de colores y brillos. Aunque prevalecen las medianas, hay bolitas de tamaños más grandes, bolones, y otras más chiquitas, pininas. Cuando Marcela era chica, sus abuelos vivían en la provincia de Santa Fe y en una gran caja fuerte ubicada celosamente junto a la mesita de luz guardaban las bolitas de mayor valor. En San Jorge, a pocos kilómetros del pueblo de sus abuelos, queda Tinka, la última fábrica de bolitas que existe en América Latina. Abrió sus puertas en 1953 y actualmente fabrica 75 millones de bolitas al año para el abastecimiento del mercado interno . Cabutti viajó a conocerla y documentó el funcionamiento de sus máquinas. Recién moldeadas y al rojo furioso por las altas temperaturas a las que están expuestas, las bolitas parecen pequeños meteoritos.
Las bolitas se coleccionan o se apuestan, sirven para embocar al opi, para el juego de la quema, la casita y el triángulo. No se necesita demasiado: comprarlas en algún kiosco –son baratas–, encontrar un lugar de 2×2 –la vereda, el patio, el campito–, marcar un sutil hoyo en la tierra –mejor si está dura y seca– y poseer, claro, tiempo libre. El juego de la bolita despliega y construye el espacio de lo público, que es a veces el de la guerra (Petrignani dice no haber visto jamás una competencia de bolitas armónica o pacífica).
Es hipnótico verlas avanzar en líneas elípticas o chocarlas unas a otras en la mano mientras los dedos las mueven circularmente. Con sus órbitas, las bolitas son pequeñas esferas celestes al alcance de todos, astros brillantes que caben en el bolsillo del pantalón y pueden guardarse en un frasco, accesibles pedacitos de cielo. La analogía entre esas esferas de cristal y los planetas no es casual. Giorgio Agamben recuerda cómo ciertos juegos infantiles tienen origen en ceremonias sagradas. Las pelotas, por ejemplo, simbolizaban al sol en algunos rituales antiguos.
En esta muestra hay un interés no sólo por aquello que las bolitas convocan o señalan –la fábrica y por extensión la industria argentina, el barrio, el cosmos– sino por lo que son materialmente, por su agencia mineral. Así como las manos de las alfareras paraguayas que la artista visitó en el 2021 piensan mientras hacen sus artesanías, así también la materia de las bolitas hace, interactúa con su entorno y moldea relaciones. Formadas por la combinación de catorce minerales –un estado de la materia en frágil equilibrio– estas esferas de vidrio pueden, por ejemplo, ayudadas por un rayo de luz, provocar incendios.
Las casi quinientas mil bolitas azules nos invitan aquí, como un cielo o un mar, a participar de la dimensión de su volumen. Su superficie brillante arma a su vez constelación con otros cuerpos celestes, otros habitantes astrales de la sala: la Osa Mayor, el Can Menor y Vulpécula, la Zorra, salidos de la imaginación de viejos mapas ilustrados. La materia es nómade: el mismo calcio que moldea las estrellas conforma ahora el vidrio de bolitas y esculturas.
¿Qué convocan estas bolitas de un pasado común de juegos y calles de tierra? ¿Qué futuro vaticinan las constelaciones animales que las custodian? En un doble movimiento, la muestra de Cabutti conecta el arriba y el abajo, mientras ofrece pistas para pensar el presente desde lo material, desde el azul profundo de estas pequeñas esferas.
other news
Axel Straschnoy · The Permian Collection · Book presentation Fundación PROA

Martin Reyna · Marzo: Mujer, Memoria y Malvinas · Fondo Nacional de las Artes

Marcela Cabutti · Del cielo a casa · Museum of Latin American Art of Buenos Aires

Federico Manuel Peralta Ramos · El coso · Documentary Space Cycle

Federico Manuel Peralta Ramos · El coso · Documentary film directed by Nestor Frenkel

Alberto Greco · FOLA traveling museum

Del Infinito Gallery · Contemporary and avant-garde art enters the traditional atmosphere of Recoleta

Alberto Greco · Viva el arte vivo · Reina Sofia Museum, Madrid

Julio Le Parc · Quintaesencia · MACA, Punta del Este

Alberto Greco · Viva el arte vivo · Reina Sofia Museum, Madrid, Spain

Estanislao Florido · Salta Museum of Contemporary Art Acquisition

Axel Straschnoy · Naturalia et artificialia · Ipercubo gallery, Milán

Esteban Pastorino · Cities. Dream and dystopia · Kirchner Cultural Center, Buenos Aires

Axel Straschnoy · Cover Ord&Bild

Marcela Cabutti · Floating Explotions · Brick Museum, La Plata

Julio Le Parc · Konex de brillante Award for the visual arts

Esteban Pastorino · Illusory spaces · Tintorería Japonesa, Córdoba

Esteban Pastorino · Illusory spaces · Banco Nación

Marcela Cabutti · Helecheros · Balcarce Museum

Matilde Marín · Pensamiento Situado · OdA

Beto De Volder · ArtNexus Magazine

Matilde Marin · Geumgang Nature Art Biennale 2022 · Korea

Marcela Cabutti · Espejismos · Cazadores Foundation

Esteban Pastorino · Coalescencia · Centro Cultural Rojas

Fabiana Imola · Isla Irupé · Diego Obligado art gallery, Rosario

Marcela Cabutti · UNNE Award 2022

Clorindo Testa · CAYC Chile Argentina 1973-1985-2022 · MNBA

NODO Gallery Circuit 2022

Esteban Pastorino · Distrito Arcos, Buenos Aires

Estanislao Florido · Trabucco Award 2020-22

Le Parc, Testa, Cabutti, Pastorino · Konex Award 2022: Visual Arts

Romina Ressia · PAST PAST FUTURE PAST PRESENT FUTURE… · Düsseldorf, Germany

Clorindo Testa · Grupo de los 5 · Jorge Mara La Ruche gallery

Marcela Cabutti · Tembe’y, orilla · Corrientes City

Axel Straschnoy · Nanocosmic Investigations · Malmö, Sweden

Alberto Greco & Julio Le Parc · Treccani Encyclopedia of Contemporary Art

Estanislao Florido · Dislocations · Fundación Andreani

Alberto Greco · VI Research Conference of the Institute of Performing Arts

Marcela Cabutti · Diálogo Floral · Uruguay

Martín Reyna · Extension du domaine de l’abstrait · Chatou, France

Marín & Florido · Arte en Juego · Fundación Proa

Estanislao Florido · 98 Salón Anual de Santa Fe · Museo Rosa Galisteo

Marcela Cabutti · De materias salvajes y misterios florales · MUSEOCAMPO

Peralta Ramos & Marín · Simbiología · CCK

Marín, Pastorino & Ressia · First traveling photography museum in Argentina

Esteban Pastorino · Fundación Fortabat Award

Estanislao Florido · MAC Salta acquisition · arteBA 2021

Meridiano · 5 years · Argentinian galleries chamber

Alberto Greco & Claudio Abate · Rome Art Week · Casa Argentina in Rome

Florido & Pastorino · Pop UP BAphoto · Patio Bullrich, CABA

Romina Ressia · Solo Show · BAphoto 21

Matilde Marín · BIENALSUR · Riyadh, Arabia Saudita

Matilde Marín · BIENALSUR · Museo Caraffa, Córdoba

Marcela Cabutti · BIENALSUR · Castagnino MACRO, Rosario

Esteban Pastorino · Photographs · Galerie Seippel, Germany

Axel Straschnoy · The Permian Extinction · Turku Art Museum · Turku, Finland

Greco & Heredia · Inventar a la intemperie · Sala PAyS · Parque de la memoria

La luz de una estrella muerta · Paula Klein

Julio Le Parc · Maison Hermès · Tokio

Digital publication: Pharus, del hemisferio Sur al Norte · Matilde Marín

Esteban Pastorino · Punto de encuentro · OdA

Axel Straschnoy · Lights in the landscape · Piippuhalli, Finland

Fabiana Imola · The distances · Castagnino+MACRO

ALBERTO GRECO: ¡QUÉ GRANDE SOS! · Modern Museum

Beto De Volder · NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020 · MACBA

Marcela Cabutti · 97 Salón Anual de Santa Fe · Museo Rosa Galisteo

Matilde Marín · Transformación. La gráfica en desborde · MNG

Exporando la Colección #2 Gyula Kosice / Marcela Cabutti

Julio Le Parc · Casa Daros · Río de Janeiro, Brazil

Julio Le Parc · Palais de Tokyo · Paris, France

Publication: Matilde Marín · Suspended Time

Publication: Libro Objeto Barco Deseos · Marcela Cabutti

Explorando la Colección #07 Alejandro Puente / Estanislao Florido

Publication: The adventure of the real. Writings of Alberto Greco

Mal de Plata. Film about Federico Manuel Peralta Ramos by Juan Carlos Capurro

Matilde Marín · Artslibris

Publication: Alberto Heredia

Julio Le Parc · CCK, MNBA & Colón Theatre

Publication: The bad handwriting. Alberto Greco’s papers

Matilde Marín · Biennial of Havana · Cuba

Marcela Cabutti · Natural Cosmovision · CCR, Buenos Aires

Martín Reyna · Champ Libre. Clairefontaine Chapel · France
