texto curatorial
Fernando García
Lo "herediado"
Herediado: Neologismo de novísima invención para dar cuenta de la acción de Alberto Heredia (Buenos Aires, 1924-2000) sobre la materia, lo real y lo representado, el cuerpo, el arte, la vida y la muerte. Dícese asimismo que lo “herediado” es aquello de la acción de Alberto Heredia que persiste como marca en el arte contemporáneo argentino, lo que la práctica multidisciplinaria y polimorfa ha incorporado, heredado, hered(i)ado al fin.
Heredar, herediar, esas proximidades de la lengua afloran en el corpus de la obra de Alberto Heredia. Pero cada palabra que se diga, que se escriba, es inmediatamente cuestionada por sus imágenes. Cómo hablar de “corpus” (ese academicismo) sin detenerse a pensar en sus reducciones del cuerpo escultórico clásico (pedestal y bronce) a objeto mutilado: corpusitos herediados. Como un jíbaro del Amazonas, Heredia nos expone ante un bestiario de dentaduras y bocas amordazadas como representación reducida de lo humano. Se habla de “mordazas” y se piensa en la historia negra del Estado Torturador Argentino y lo herediado se reduce así a metáfora política o insumo contestatario como tanta otra obra. Pero lo herediado no es sino lo que estalla entre “mordaza” y “mordaz”, en esos intersticios del lenguaje es donde sus piezas eligen aventurarse a lo visible. Las esculturas reducidas, jibarizadas, como indescifrables figuras totémicas. Porque “Herediar” el mundo (y el arte) es enloquecer su temporalidad: lo arcaico-rústico que viene siempre de un futuro que se intuye peligroso. Entonces, si se quiere señalamiento político en lo herediado pues que se acepte su espesor lúdico: mordaza y mordaz. Esa “a” que se amputa, es lo mutilado que aparece en los Heredia. “El hombre completo, no mutilado”, razonaba Bataille y en lo herediado vemos estallar por el aire este pensamiento.
“Desierto un cielo falsea el ser/voz huera lengua espesa de ataúdes/ el ser topa con el ser la cabeza hurta el ser/la enfermedad vomita un sol negro de esputos”
(“Oh cráneo”)
Con las obras de Heredia, el decir de Bataille es expuesto en letras capitales. Y a la inversa también ¿Acaso puede decirse algo más certero que “Huele a sangre” (La experiencia interior, 1943) cuando se está frente al disparatado grotesco que propone Heredia? ¿Qué decir del “Me siento podrido” bataillano vuelto objeto en esas cajas Camembert donde arte, vida y muerte se corrompen entre sí? Viene al caso entonces que una de las imágenes clásicas de Heredia sea en París enmarcado en un momento vivo dito de Alberto Greco. Porque ese Heredia de boina e impermeable es un fantasma del diceur francófono. Su rostro nos hace pensar en Brel, Leonard Cohen al fin. Un “pudoroso impúdico”, dandy solitario y caústico, de motricidad limitada (su legendaria renguera). La lengua vertebra lo herediado también en la forma de la canción popular. Cada vez que oímos cantar aquello de “La vida es una herida absurda” (“La útima curda”) se nos representa su microcosmos de objetos vendados, suturados (piensése la misma dicción rota de Goyeneche como una extensión de lo herediado). Lo herediado, al fin, como un ensayo del dolor en el arte: del martirologio filocristiano al vandalismo espacialista de Fontana y la estética gore posmoderna. Herida: Heredia. Lo “Herediado” está antes y después, atraviesa. Es tan posinformalista como protopunk; tan bárbaro (tiene algo de fetiche paleolítico) como civilizado (está inscripto en la segunda venida de la vanguardia radical). Aflora en algún lugar entre Greco (hay papeles que parecieran intercambiables), Arte Destructivo (The Kenneth Kemble Experience), la Neo Figuración y el Arte Coso (Santantonín, Wells y después), todo ese blend 1961 que marcó cincuenta años de arte argentino por delante, y parece no tener caducidad o extender su podredumbre ad eternum. Heredia murió pero sus obras se ríen a los gritos de la muerte. Dichosos los bárbaros que hoy lo “heredien” porque de ellos será el futuro.
ver más
muestra
otras muestras
Greco, Paparella, Berni, Gallardo, B. Network, Renart, F. Dinasty, Peralta Ramos, G. Rubio, Kosice, García Miranda, Sánchez, Gumier Maier, De la Vega, Mabel, Mia Miguita Superstar, Lamborghini, P. Klenik, Lozza, Polesello · 28.02.2025 - 28.04.2025
EL CLASH

Emilio Pettoruti, Xul Solar · 13.11.2024 - 31.01.2025
Nuevo mundo

Osvaldo Lamborghini · 15.08.2024 - 17.10.2024
Yo soy tu proveedora

Emilio Renart · 10.05.2024 - 29.07.2024
Constancia de la especie

Axel Straschnoy, Beto De Volder, Clorindo Testa, Emilio Pettoruti, Enio Iommi, Esteban Pastorino, Gyula Kosice, Manuel Espinosa, Marcela Cabutti, Matilde Marin, Rogelio Polesello, Romina Ressia, Romulo Macció · 12.12.2023 - 15.02.2024
Indefinit

Axel Straschnoy · 02.11.2023 - 29.12.2023
Brave the Heavenly Breezes

André Komatsu, Enio Iommi, Clorindo Testa · 23.08.2023 - 31.10.2023
HIATO

Mariela Vita · 12.07.2023 - 16.08.2023
GEJIGEJI

Polesello, Aizenbeg, Kosice, Vardanega, Le Parc, Iommi, Puente, Arden Quin, Espinosa, Demarco, Straschnoy, De Volder, Pastorino, Imola, Battistelli, Cabutti, Reyna, Testa · 09.02.2023 - 30.04.2023
Eléctrico/ ecléctico

C. Acosta, V. Gauna, Elie Angles, J. M. Bonnet Irigoin, S. Baques, A. Miró, S. Braun, I. Momesso, G. Carlini, G. Pascual, P. Caro, D. Silicz, I. Clusellas, P. Vidal, E. de La Tour, M. F. Zamorano, T. Detry, A. Zorraquin, A. Pereda y P. Caputo · 13.12.2022 - 27.12.2022
Co-crear Fotografía 2022

A. Bertotti Burket, C. Sworn, E. Gallardo, M. Schmidt · 24.11.2022 - 01.12.2022
Cúmulo

Fabiana Imola & Aníbal Brizuela · 16.09.2022 - 02.12.2022
Adentro, las formas. Se mueven solas

Romina Ressia · 09.06.2022 - 25.08.2022
Cultivar flores

Martín Reyna · 11.03.2022 - 03.06.2022
El color en tránsito

Matilde Marín · 08.02.2022 - 02.03.2022
25FPS

Clorindo Testa · 11.11.2021 - 31.01.2022
Testa, proyectos y otros juegos

Cabutti, De Volder, Reyna, Imola, Ventoso, Ressia. · 05.10.2021 - 22.10.2021
Group Show 2021 II

Marcela Cabutti · 16.07.2021 - 22.09.2021
Balcarce, memorias topográficas de un paisaje

Marín, Imola, De Volder, Reyna, Florido, Straschnoy, Pastorino · 08.02.2021 - 01.04.2021
Group Show 2021

Alberto Greco · 06.04.2021 - 30.06.2021
LA PITTURA È FINITA. Poses e imposturas de Alberto Greco en Italia

Romina Orazi · 04.12.2012 - 04.02.2013
Sujetos a la división infinita

Cárdenas, Imola, Marin, Res, Sommerfelt, Ventoso · 10.08.2012 - 11.10.2012
Confrontaciones Morfológicas

Benito Laren · 12.05.2012 - 22.06.2012
Casino

Lila Siegrist · 26.06.2012 - 27.08.2012
Vikinga Criolla

Martin Reyna · 20.09.2012 - 20.11.2012
Reyna en el horizonte del color

Antoniadis, Marín · 07.09.2013 - 07.11.2013
Dos contrastes

Aizenberg, Boto, Espinosa, Iommi, Lozza, Le Parc, Kosice, Silva, Tomasello, Vardánega · 01.06.2013 - 31.07.2013
Dimensional

Andrés Sobrino · 28.03.2013 - 30.05.2013
Andrés Sobrino

Antoniadis, Cabutti, Laren, Reyna, Florido, Sobrino, Straschnoy, Tarazona, Ventoso · 20.12.2013 - 15.02.2014
Universus

Axel Straschnoy · 12.11.2014 - 19.01.2015
La Figure de la Terre

Schiavi, Battistelli · 03.09.2014 - 03.11.2014
Superpuestos

Marcela Cabutti · 15.07.2014 - 15.09.2014
La Constatación de las Formas

Elena Dahn · 25.03.2014 - 26.05.2014
Elena Dahn

Matilde Marín · 23.07.2015 - 21.09.2015
Paisajes indeterminados

Luciana Levington · 28.05.2015 - 24.07.2015
Luciana Levinton

Fusilier, León, Quesada Pons y Vega · 15.03.2015 - 30.04.2015
Limbo

Axel Straschnoy · 12.05.2016 - 13.06.2016
Hoy, ¡gran mañana!, en los pinos soplan vientos del pasado

Leo Battitelli · 12.11.2015 - 12.01.2016
Gargalhadas

Hasper, Scafati · 10.02.2016 - 11.04.2016
Doble de mujeres

De Volder, Sobrino · 11.08.2016 - 10.10.2016
Beto De Volder & Andrés Sobrino

Arden Quin, Boto, Demarco, Espinosa, Iommi, Le Parc, Lozza, Polesello, Puente, Silva, Testa, Tomasello · 07.06.2016 - 05.08.2016
Maestros & Vanguardias

Luciana Rondolini · 15.02.2018 - 15.04.2018
Fin

Fabiana Imola · 28.02.2017 - 14.04.2017
El bosque, la lluvia y otras escenas

Federico Manuel Peralta Ramos · 31.10.2017 - 29.12.2017
Federico Manuel Peralta Ramos

Battistelli, Cabutti, Cacchiarelli, Sobrino, De Volder · 02.01.2017 - 28.02.2017
Group Show 2017

Marcela Cabutti · 10.11.2017 - 31.01.2018
Acerca de la distancia afectiva entre los objetos

Estanislao Florido · 27.04.2018 - 01.07.2018
El objeto desencantado

Battistelli, Cabutti, Marín, Straschnoy, Ventoso, De Volder · 06.07.2018 - 31.08.2018
Group Show 2018

Rogelio Polesello · 06.09.2018 - 20.12.2018
Vórtex

Esteban Pastorino · 10.09.2020 - 29.01.2021
Pastorino

Cabutti, Imola, Marín, Reyna, Rondolini, Straschnoy, De Volder · 27.02.2019 - 03.04.2019
Group Show 2019

Alberto Greco · 04.04.2019 - 31.08.2019
La mala letra. Papeles de Alberto Greco

Matilde Marín · 25.09.2019 - 31.12.2019
Cuando divise el humo azul de Ítaca
